31/12/2013.- Se convirtió en protagonista de la actualidad y vino en 2013 para quedarse en el lenguaje periodístico. Escrache, un término para calificar las manifestaciones frente a domicilios particulares de políticos, es la palabra del año para la Fundéu BBVA.
Ha llegado a España desde Argentina y Uruguay y no está en el Diccionario de la Real Academia Española pero sí que se incluye en el día a día del periodismo en este año que termina. Es una versión de escarchar, que sí recoge la RAE, que significa romper, destruir o también fotografiar a una persona.
Los filólogos y periodistas que han formado parte de este jurado la han elegido entre doce palabras relacionadas todas ellas con la situación económica: copago, emprender o quita. Aunque también este año hemos aprendido nuevos términos relacionados con las redes sociales y que recogen como palabra del año en Oxford: selfie, la autofoto tan comentada en el funeral de Mandela. De hecho, en la lengua de Shakespeare es la palabra de los últimos doce meses.
Son sólo ejemplos de una larga lista. Si el año pasado aprendimos hashtag, eccehomo o bosón, hce unos meses muy pocos habían oído hablar del fracking, el secuestro virtual o el crowdfunding. Ha habido protagonistas como Haiyán, Malala o Francisco y frases comentadas durante semanas como el relaxing cup. Este año 2013 deja muchos ejemplos como éstos, veremos qué nos deparará 2014.
(IMAGEN VIA blogs.laopinioncoruna.es)