14/12/2013.- Algo está cambiando en el ejercicio del periodismo, principalmente motivado por la situación de crisis actual. La reciente presentación del Informe de la Profesión Periodística 2013, editado por la Asociación de la Prensa de Madrid, pone encima de la mesa dónde se encuentra el periodismo ahora, así como las tendencias que indican hacia dónde está evolucionando. Los cambios se están sucediendo muy rápido. Desde 2008 se han cerrado 284 medios de comunicación en España, y se han visto afectados 11.151 empleos (un 40% de ellos en 2013).
En medio de esta situación agónica, muchos periodistas han decido emprender y se han creado 297 nuevos medios de comunicación de diversa índole, a los que habría que añadirle otros muchos proyectos sin registrar. ¿Cuáles son las razones que les han llevado a emprender? Las principales han sido la pérdida de empleo y el deseo de seguir ejerciendo la profesión, la inexistencia de otras oportunidades, y el descontento con el planteamiento de los medios tradicionales.
En este último año también se ha observado un incremento del número de autónomos, y también de los profesionales que se trabajan en comunicación ( a la vez que desciende el número de ocupados en los medios).
A raíz de la publicación de este informe también hemos conocido las principales preocupaciones de los periodistas. La principal es el desempleo, y cada vez preocupa más la falta de independencia en el ejercicio de la profesión.
Con este panorama, vemos que la forma de ejercer el periodismo está cambiando, principalmente motivada por la situación económica y social general. Ante la falta de alternativas, parece que el emprendimiento es una vía factible para seguir ejerciendo. Para que esta actividad resulte viable, es necesario que en estos nuevos proyectos se incorporen otros profesionales dedicados en exclusiva a obtener financiación. Es una vertiente fundamental para seguir ejerciendo, y para asegurar el futuro de los nuevos proyectos.
(imagen vía fape.es)