Informar sobre la violencia

forges25/11/2013.- El compromiso de denunciar y concienciar está durante todo el año pero hoy especialmente se ha hecho patente. La responsabilidad de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género lo vemos casi a diario y ahora esa labor de concienciación es fundamental para ayudar a conocer qué es maltrato y qué se puede hacer para vencer el miedo, la angustia o la desesperanza. Y entre todos los testimonios que hemos podido escuchar queremos destacar una voz propia. Es la de Ana que se atreve a contar su historia pero de forma anónima, para ayudar a las mujeres que puedan encontrarse viviendo una situación similar a lo que fue su tormento durante décadas. Llama la atención descubrir que no tenía conciencia de que era una mujer maltratada. En sus palabras se extrae la impresión de que su día a día era el de todas las mujeres, pero nada más lejos de la realidad. Y junto con este testimonio, llama la atención una cifra: el 97 por ciento de las mujeres no denuncia porque no puede mantener económicamente a sus hijos.
El asesinato de otra Ana, Ana Orantes, en los noventa marcó un antes y un después en este compromiso de los medios de comunicación. Intervino en un programa explicando los malos tratos que había sufrido, que tuvo que aguantar debido a su dependencia económica y a sus once hijos. Pocos días después, su exmarido la quemó viva. Por decisión judicial, compartían la misma casa, por lo que estaba en riesgo permanente. La denuncia de este caso llevó al clamor de cambios legales y una mayor protección a las víctimas. Todavía recordamos el gran debate social o político que conmocionó a la opinión pública. Los medios de comunicación jugaron un papel esencial en los cambios y ahora siguen contribuyendo a dar visibilidad a una realidad que sigue existiendo pero contra la que se lucha para que, de aquí a unos años, pueda formar parte del pasado.

(IMAGEN DE FORGES, VÍA: http://www.actiludis.com/)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.