El periodismo es una de esas profesiones que están muy condicionadas a la situación económica, política y social del lugar en el que se ejercen. La libertad de prensa es en muchos países una utopía, y prácticamente en todos los rincones del planeta existen situaciones de presión, represalias, e incluso asesinatos. Cada año se realizan estudios para determinar la situación del periodista en el mundo, teniendo en cuenta varios indicadores como iniciativas legislativas, violencia contra profesionales de los medios, etc.
Los países democráticos suelen encabezar estas clasificaciones, ya que suele existir un mayor marco de protección a la libertad de expresión que en otros regímenes como las dictaduras. Según el último informe anual realizado por Reporteros Sin Fronteras para este 2013, los mejores países para ejercer el periodismo son Finlandia, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Andorra, Dinamarca, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Islandia y Suecia. Por contra, los países con menor libertad de prensa son Eritrea (última posición), Corea del Norte, Turkmenistán, Siria, Somalia, Irán, China, Vietnam, Cuba y Sudán.
España se encuentra en el lugar 36, justo uno por debajo que Eslovenia, y un puesto por encima de nuestra vecina Francia, que ocupa el lugar 37 de la clasificación.
Evidentemente la situación política y social que atraviesa cada país repercute en el ejercicio de la profesión. Por ejemplo, el año pasado estuvo marcado por la primavera árabe y el alto precio que tuvieron que pagar muchos periodistas que cubrieron las protestas. Este año, en todos los países en los que reina la inestabilidad política también se ve afectada muy seriamente la libertad de expresión.
En contra de lo que pueda parecer, y si tenemos en cuenta los datos de este informe 2013 de Reporteros Sin Fronteras, las democracias se estancan en incluso algunas retroceden. En países como Italia (puesto 57), donde aún no se ha despenalizado la difamación, se instrumentaliza con frecuencia la «ley de la mordaza». En Grecia (puesto 84) el ejercicio del periodismo se ha hecho mucho más difícil en un panorama de protestas y violencia en las calles. Y en Japón (lugar 53), la censura de la fuga nuclear le ha costado perder unos cuantos puestos en la clasificación.
Muchos de los países que encabezan la lista como en aquellos donde se disfruta de una mayor libertad de prensa coinciden además con los lugares donde los trabajadores disfrutan de mejores condiciones laborales. Según la agencia Bloomberg, Irlanda, Francia, Islandia, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Estados Unidos y Nueva Zelanda, son algunos de los países donde existen mejores condiciones para ser trabajador (teniendo en cuenta criterios como la indemnización por despido, los gastos en seguridad social, y la productividad, entre otros).
(imagen vía: http://cnpcaracas.org)
Yo quiero ser comunicadora social pero no se si sea una carrera buena o productiva q opinan
Hola, chany. Es una profesión bonita aunque muy vocacional y en estos momentos atraviesa por momentos de cambio. Igual este post te ayuda a decidirte: https://dailypotblog.wordpress.com/2013/09/02/salidas-profesionales-para-periodistas/
Un saludo y suerte!!