En la era digital estamos asistiendo cada vez con más frecuencia a violaciones de los derechos de autor, sobre todo de fotografías y vídeos. Las denuncias en este sentido, por parte de artistas, fotógrafos y periodistas se están aumentando últimamente en relación a lo que se considera un ataque a su actividad, a su dignidad profesional y a su modo de vida. Un ejemplo de ello es el del videoperiodista Jaime Alekos, que tal y como informaba El Diario.es hace unos días, ha denunciado a seis canales de televisión españoles por la emisión de imágenes subidas a YouTube, bajo una licencia de Creative Commons. Estas imágenes tenían un gran valor informativo, por tratar temas de rabiosa actualidad, y se han emitido sin autorización en estos canales, en una actividad con ánimo de lucro.
Éste es tan sólo uno de los ejemplos que, lamentablemente suceden cada día, sobre todo si navegamos a través de internet. Es muy común la utilización de imágenes en publicaciones digitales y, sobre todo, en redes sociales, sin tan siquiera citar la fuente de la que provienen estas imágenes. Internet tiene muchas ventajas, entre las que destaca la difusión cultural e informativa, pero siempre deben cumplirse unas reglas para respetar a los artistas, creativos, y profesionales, para que su actividad siga existiendo y no se vea amenazada. Es de vital importancia revisar las características de la imagen que vamos a utilizar y, si tiene todos los derechos reservados, o una licencia de Creative Commons. En este último caso, se puede utilizar este material siempre que no exista una actividad con ánimo de lucro, no se modifique ni manipule el archivo, y se cite su autoría.
(imagen vía eltaburete.wordpress.com)